La economìa con esta reforma constitucional tratara de aumentar sus propuestas, pero segùn la devaluaciòn de la moneda en el año 2008, no serà del todo beneficiosa para la misma. Sin embargo se espera que de aprovarse la reforma constitucional se efectuen cambios en la economìa venezolana.
La reforma constitucional nos señala que "El sistema monetario nacional debe propender al logro de los fines esenciales del Estado Socialista y el bienestar del pueblo, por encima de cualquier otra consideración".
"El Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela, en estricta y obligatoria coordinación, fijarán las políticas monetarias y ejercerán las competencias monetarias del Poder Nacional".
Por esto el estado esta en la obligaciòn de velar por una economìa estable de la naciòn para el beneficio de la entera sociedad, tambièn de buscar la manera de que la poblaciòn tenga su espacio deprovecho al momento de invertir en las ideas del estado para el desarrollo y crecimiento del mismo. Es por esto que se dice que el proyecto de reforma sera provechoso, donde el estado aumentarà sus ingresos para hacer la producciòn tanto interna como externa màs grande en cantidad como en ventas.
El objetivo principal, es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria de la naciòn teniendo por meta la restauraciòn y elevaciòn de la moneda venezolana. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar por lo que pasarà a ser en el año 2008 bolivares fuertes. En caso de que se plantee o cambie la moneda, podrá adoptarse la nueva a los ajustes promovidos en la carta magna ya sea para cambios o reformas de los mismos.
Segùn varios artìculos propuestos en la reforma el 320 tambien señala que "El ministerio es responsable de las finanzas y el Banco Central de Venezuela contribuirán a la armonización de la política fiscal con la política monetaria, facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos. En el ejercicio de sus funciones, el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias". Esto segùn el presidente le traera màs beneficio a la naciòn y el pueblo tendrà màs poder para ejercer segùn esten dadas las cirscuntacias del paìs y a su misma vez gozar de los bienes del estado la cual le permitiran hacer su negocio en macro y microempresas pertenecientes a los poderes comunales, que se manejan en estos momentos.
Cabe resaltar que el estado esta en la obligaciòn de promover y defender la estabilidad econòmica, para asegurar la estabilidad de la naciòn al igual que la seguridad de los ciudadanos y el provecho del estado en las importaciones y exportaciones a los paises circunvecinos, que de igual manera provehen a la naciòn venezolana para el desarrollo econòmico. Entre otras cosas es bueno aclarar que de aprovarse la reforma segùn el mandatario nacional el estado pasaria a ser del pueblo y serà el que decide como trabajar la economìa y el fondo monetario del estado.
Para reforzar este escrito el artìculo 321 recalca que se debe establecer un fondo que resguarde a la naciòn entera de desestabilizarce la economìa de la naciòn: “Se establecerá por ley un fondo de estabilización macroeconómica destinado a garantizar la estabilidad de los gastos del Estado en los niveles municipal, regional y nacional, ante las fluctuaciones de los ingresos ordinarios. Las reglas de funcionamiento del fondo tendrán como principios básicos la eficiencia, la equidad y la no discriminación entre las entidades públicas que aporten recursos al mismo".
El estado es el ùnico que esta en la obligaciòn de proteger las entradas de la naciòn para el disfrute y goce de todos los venezolanos.
jueves, 15 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)