sábado, 9 de febrero de 2008

¡El asma!

El asma es una enfermedad pulmonar que obstruye y dificulta respirar con normalidad, esta se caracteriza por una tos la cual hace que los pulmones se congestionen, a la persona se le dificulta para respirar ya que se tapan completamente los pulmones ocasionando sonido en el pecho y desesperación en el paciente.
Es una enfermedad inflamatoria puede llegar a ser crónica y hasta mortal por las grandes dificultades para respirar con normalidad.
El asma también se puede describir como la inflamación de los bronquios, lo cual conduce a que se hagan más gruesos, a causa de olores muy fuertes como colonias, jabón, cloros, entre otros, se producen mocos que se pegan a los pulmones evitando respirar normal, los bronquios inflamados son excesivamente irritables y sensibles al contacto del polvo o el frío o con distintas sustancias inhalantes que se adquieren en el aire y ante determinadas situaciones que contengan olores desagradables y extremadamente fuertes a la sensibilidad de la persona.

Las consecuencias de la inflamación de los bronquios es la disminución del paso libre del aire a los pulmones, y esto es lo que causa los síntomas de la enfermedad ya explicados anteriormente. En esta enfermedad, el estrecho paso hacia los bronquios puede modificarse en un corto período de tiempo con un estricto tratamiento requeridos por un doctor dependiendo a de la gravedad del caso, por lo que los síntomas son característicamente muy variables en los pacientes, agravándose o aliviándose según sea más o menos intenso el obstáculo al paso del aire en el cuerpo de la persona. Se requiere de un cuidado intenso tanto por el paciente como por las personas que estan a su alrededor, esto depende de la ayuda de todos ya que en el hogar necesita tranquilidad y limpieza.

Los síntomas del asma deben ser conocidos por todos ya que esta enfermedad no es hereditaria pero calquier persona puede sufrirla:
Tos: generalmente en accesos y de predominio nocturno y de madrugada, o bien en relación con las emociones (al reír o llorar) o el ejercicio físico.
Sibilancias o pitos:
ruidos en forma de pitos o silbidos al respirar.
Opresión Torácica: muchas veces manifestada como sensación de peso o tirantez en el pecho.
Disnea o fatiga: dificultad para respirar que el niño/a adoslecente o adultos puede manifestar como respiración entrecortada o jadeo. En casos graves, la fatiga obliga a permanecer al niño/a sentado y puede afectar a su capacidad para hablar o incluso para alimentarse en especial en los niños/as pequeños).








No hay comentarios: